2 Comments on “9° Clase de Filocalía – Antonio, El Grande”
En estas Navidades he querido comenzar un repaso de autores de Filocalía y el primero es Antonio el Grande que siempre me ha atraído mucho. El texto de la buena vida, me ha resultado de nuevo muy aleccionador y junto con tus comentarios he encontrado mucha materia para meditar y sobre todo práctica que llevar a cabo.
La felicidad no está en ningún lugar o persona, sino que es el resultado que nos encontramos gratuitamente al entregar nuestra vida a una causa noble: ¿Qué causa hay más noble que la causa de Dios?
Me parece interesante ese sustrato estoico que tiene el texto. Un sustrato muy presente en todo el occidente cristiano y aunque olvidado o incluso desacreditado forma parte de nuestra comprensión del mundo y de la realidad.
también me parece interesante entender bien lo de lo de conformarse con la situación que vendría a ser la circunstancia en al que me encuentro. No puedo vivir al margen de la circunstancia que me rodea, lugo tampoco puedo vivir sin conformarme a la situación.
Igualmente me llamó la atención lo de no ser peores. Es una pena que en lugar de ir mejorando como personas nos vayamos destruyendo o desanimando, es decir, perdiendo alma. y sobre todo es importante el deseo de creer. El vivir deseando creer en Dios y agradarle en todo, me parece genial.
En estas Navidades he querido comenzar un repaso de autores de Filocalía y el primero es Antonio el Grande que siempre me ha atraído mucho. El texto de la buena vida, me ha resultado de nuevo muy aleccionador y junto con tus comentarios he encontrado mucha materia para meditar y sobre todo práctica que llevar a cabo.
La felicidad no está en ningún lugar o persona, sino que es el resultado que nos encontramos gratuitamente al entregar nuestra vida a una causa noble: ¿Qué causa hay más noble que la causa de Dios?
Me gustaMe gusta
Me parece interesante ese sustrato estoico que tiene el texto. Un sustrato muy presente en todo el occidente cristiano y aunque olvidado o incluso desacreditado forma parte de nuestra comprensión del mundo y de la realidad.
también me parece interesante entender bien lo de lo de conformarse con la situación que vendría a ser la circunstancia en al que me encuentro. No puedo vivir al margen de la circunstancia que me rodea, lugo tampoco puedo vivir sin conformarme a la situación.
Igualmente me llamó la atención lo de no ser peores. Es una pena que en lugar de ir mejorando como personas nos vayamos destruyendo o desanimando, es decir, perdiendo alma. y sobre todo es importante el deseo de creer. El vivir deseando creer en Dios y agradarle en todo, me parece genial.
Me gustaLe gusta a 1 persona