La paz del corazón
ATRIO PARA LA ORACIÓN
El secreto de la vida de Teresa de Jesús fue su relación con Dios, y de manera concreta con Jesucristo, revelación plena de Dios.
La vida de oración que mantuvo la santa de Ávila se caracterizó por su deseo de estar a solas con Dios, y esto no se lo impidió ni su quehacer diario ni los viajes; nada le fue obstáculo para permanecer en conexión teologal.
Sin embargo, Teresa recomienda la mediación de la soledad, la de habitar de alguna forma en el desierto, que puede hacerse de muchas formas, por ejemplo viviendo en la propia celda.
En estas breves reflexiones, al extraer las pequeñas frases relacionadas con los diferentes temas, cabe el riesgo de extrapolarlas del contexto; sin embargo, son tan axiomáticas, que nos ayudan a recordar la enseñanza principal.
LA SOLEDAD
La soledad puede ser penosa, pero según la santa, cabe que sea “soledad harto sabrosa” (Fundaciones 28, 20).
“Procuraba soledad para rezar mis devociones” (Vida 1, 6)
“Tratar a solas con Dios (Vida 11, 12).
“A solas con El solo” (Vida 36, 29).
“… como en la soledad hay menos ocasiones de ofender al Señor, parece anda el alma más limpia; que si es temerosa de ofenderle, es grandísimo consuelo no haber en qué tropezar. Y, cierto, ésta me parece a mí más bastante razón para desear no tratar con nadie que la de grandes regalos y gustos de Dios. (Fundaciones 5, 14)
“Mas como faltamos en no disponernos y desviarnos de todo lo que puede embarazar esta luz, no nos vemos en este espejo que contemplamos, adonde nuestra imagen está esculpida. (Moradas VII, 2, 8).
La soledad en Santa Teresa no es desentendimiento, ni mitificación del desierto. Si conocemos los caminos que atravesó la andariega, comprenderemos de qué soledad se trata. “Miren que siempre hablo presuponiendo andar en ellas por obediencia o caridad; que a no haber esto de por medio, siempre me resumo en que es mejor la soledad” (Fundaciones 5, 15).
P. Ángel Moreno de Buenafuente del Sistal
Gracias hermanos
Muchas felicidades a los hermanos Carmelitas
La santa encontró en la soledad el amor de Dios
Me gustaMe gusta
Soledad,en Dios……tan necesaria para estos tiempos……..tiempos en que parece que estamos hartos de todo pero llenos de nada….Ven Señor y lléname………pero antes de eso vacíame de lo que no eres Tú……
Me gustaMe gusta
«la noche sosegada
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora» decía san Juan de la Cruz……soledad sonora, es decir llena de la música de Dios, de su presencia y amistad….que la soledad nos ayude a encontrarnos con El totalmente Otro, cercano y amigo…. Abrazos hermanas y hermanos de la fraternidad. P. Juan Cardona.
Me gustaMe gusta
EL TEMPLO ES LA COMUNIDAD.
En Juan la oposición de Jesús al templo es más vehemente que en los otros evangelios por tratarse de las relaciones de la comunidad con el judaísmo oficial después de la destrucción del templo de Jerusalén. Más que purificar al templo por el comercio indebido, Juan quiere decir que el templo ya no es lugar de encuentro de Dios con los hombres y éstos con Dios; ya no sirve para orar. Es muy difícil un desarraigo total del templo; cuando Jesús llamó a los discípulos éstos siguieron piadosamente frecuentando el templo incluso después de la pascua. A Juan como a todos los creyentes nos interesa cambiar la imagen del templo por el que ya ha sido reconstruido en Jesús. “los verdaderos adoradores ya no necesitan el templo ni en Jerusalén, ni en otra parte, ya que pueden adorar a Dios en cualquier lugar (Jn 4,23). El templo de Jerusalén había quedado vacío antes de su destrucción, por las corrupciones del sistema sacerdotal del judaísmo la mayor amenaza a su estructura religiosa y a cualquier otra religión, incluso hoy. Ese fue uno de los sufrimientos del papa Benedicto XVI y del Papa Francisco actualmente.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por incluirme en los envios Hilda Date: Sun, 9 Nov 2014 19:36:53
Me gustaMe gusta
Para recibir nuestros envíos solo tiene que suscribirse vd. al blog. Recibirá un correo electrónico para confirmar su suscripción.
Dios la bendiga hermana.
Me gustaMe gusta